viernes, 4 de noviembre de 2016

EL GOLF COMO METAFORA DE LA VIDA EMPRESARIAL

El Golf muchas veces es considerado como metáfora de la vida. No me extendere demasiado en esto y tratare de subrayar los aspectos más vinculados al ambito de las organizaciones.

El Golf nos enseña que rara vez alcanzamos nuestras metas de una sola vez. Debemos dar pasos y cada uno de ellos tiene sus propios desafíos. Lo importante es avanzar, teniendo claro a donde queremos llegar.

El Golf es un juego de superación personal. Para ser una organización eficiente cada uno de sus integrantes debe ser capaz de dar lo mejor de si mismo. Igual que en el golf, en la empresa tambien conviven personas con diferente talento. 

No se puede ser rígido al jugar al golf. Las diferentes circunstancias nos obligarán a usar diferentes instrumentos. Algunas veces serán maderas, otras veces hierros, de uno u otro número según el momento. No podemos liderar siempre con el mismo estilo. Debemos adaptarnos a las personas y más circunstancias. Ser suaves o blandos a veces y otras veces mostrarnos más firmes. 

Tenemos metas. Imaginemonos que por un momento no somos el jugador de golf. Somos los diferentes palos. Cada uno es excelente para una situación particular. La manera que impactemos y la distancia y direccion que imprimamos a la pelota obviamente dependeran de la persona que nos conduce. No debemos sentirnos mal si en un contexto somos nosotros quienen participamos de una tarea y en otro nos separan y eligen otro para dar un efecto diferente.

El Golf nos enseña que aunque los objetivos pueden parecer muy simples aparecerán obstáculos, el viento puede soplar en dirección contraria y hasta es posible que caigamos en alguna trampa. 

Termino diciendo que necesitamos ser lo que les pido siempre: una organización flexible. Nos hace falta entender la idea y practicarla que no competimos entre nosotros. Que nuestros competidores son las empresas que están allá afuera, pero también y más importante que todo, que la principal competencia es con nosotros mismos. 

viernes, 23 de octubre de 2015

ELIGE SER LIDER

Liderar es inspirar y asociar con un sueño.
Un líder debe ser atractivo para los demás, debe saber organizarlos para trabajar como un equipo y presentarles una visión que todos puedan abrazar como propia.
Si no tienes un sueño propio busca el de alguien más. Porque cuando la pasión reemplaza la obligación, somos capaces de superarnos, de ir más allá.
Un líder no teme comprometerse. Cuando escucho si un líder nace o se hace…pienso que no podemos quedar atrapados en esta pregunta. Pienso que alguien no nace ni se hace líder. Somos líderes por elección. El liderazgo es más una cuestión de actitud frente al mundo, tiene que ver con hacernos cargo de las cosas que suceden a nuestro alrededor. El liderazgo es una capacidad, un potencial, pero somos lideres cuando lo ejercemos. Muchos de ustedes quizá formen parte de organizaciones, y hasta ya participen de su administración. Pero sepamos que un líder no administra solamente . Un auténtico líder transforma, produce cambios. Por eso está dispuesto a arriesgarse. No teme exponerse frente a los demás, ya sea sus pares o sus superiores. No teme ser ni parecer diferente.
Necesitamos líderes, en todas las organizaciones, en las públicas y en las privadas. Necesitamos líderes en todos los niveles. Las empresas del futuro, serán aquellas que no descansen sobre la figura de una sola persona. Serán las que tengan un sistema de
liderezgo que construya las organizaciones construyendo antes a las personas.
Porque ser líderes es ante todo una elección personal, te animo a elegir vivir tu vida como un líder.
Agustín Arieu

lunes, 1 de junio de 2015

MODELO DE LIDERAZGO

Liderar es inspirar y asociar con un sueño.

Un líder es ante todo una persona atractiva. Alguna característica personal lo diferencia de los demás. Se trate de una característica física, intelectual o actitudinal, el líder es portador de una señal que indica que se debe "prestar atención". A veces, la autoridad formal que confiere el puesto en una organización puede servir como diferenciación. Pero este atractivo se desvanece pronto, si a las formas no se les aporta contenido simbólico (etapa 1)

El liderazgo es una condición que se apoya en el contexto. Quien es líder en determinada circunstancia no necesariamente lo será en todos los ámbitos.

Ser atractivos otorga la oportunidad de despertar interés por parte de los demás, de captar su atención, y abre una ventana de oportunidad para transmitir propósito. En este punto se puede compartir el sueño, que puede o no ser propio. Basta que sea inclusivo y pueda ser aceptado por todos como un futuro deseable (etapa 2).

En la tercera etapa, el líder trabaja en la construcción organizacional, y vincula cada parte con el propósito, los asocia en una estructura social y los compromete. El líder deja de ser el componente más atractivo y la atracción se confiere al proyecto.

Finalmente (etapa 4), cada integrante se transforma a su vez en un líder secundario, para atraer y comprometer a otros.